PERIODISMO
II
|
|
TRABAJO
|
Crónica
|
NOMBRE
|
Jefferson
Minda
|
CURSO
|
5to
“C”
|
FECHA
|
10
de mayo del 2019
|
TEXTO INTERPRETATIVO
|
|
ANTETITULO
|
Una semana esperada por muchos.
|
TITULO
|
Al compás del agua
|
SUMARIO
|
En la Facultad de Comunicación Social a mediados de
cada semestre se dan los llamados “Talleres optativos”, los cuales
dependiendo del tema se tornan prácticos o teóricos, la peculiaridad de estos
talleres en que no siempre se relacionan directamente con las materias que el
estudiante tenga en el semestre en el que se encuentra, pues muchos
encuentran en aquella semana un lapso de relajación al estrés académico.
|
ENTRADA
|
El cuarto día de talleres de la Facultad de
Comunicación Social guardaba una gran expectativa, especialmente para los
integrantes del taller de “Chamanismo y cosmovisión andina” dictado por la Docente
Patricia Noriega (FUENTE), pues este día no iba a ser como los otros, a
todos los estudiantes les atrae más la práctica que la teoría, claro no digo
que la teoría no sea importante, pero nos alegraba aquel tema de experimentar
físicamente un ritual de conexión con el agua, desde el día anterior a aquel
jueves nos habíamos planteado varias preguntas como; ¿Qué vamos a hacer?, o
¿cómo íbamos a lograr dicha conexión?, entre otras interrogantes.
|
CUERPO
|
Aquel 23 de mayo me levanté temprano (Primera
persona), el frio de la mañana ingresaba por la parte inferior de mi
puerta, y la humedad se sentía en el ambiente (Retrato global),
pero aquello no me desanimaba, tenía la confianza de que sería un gran día,
me alisté, metí una pantaloneta y una toalla en mi mochila y salí, había
quedado en encontrarme con un grupo de amigos en la Marín, así que para
llegar pronto aborde un taxi ruta, la conductora era una señora que
cargaba ya unos cuantos años encima, su cabello se notaba un poco desteñido y
maltratado, unas pronunciadas ojeras denotaban su cansancio (Retrato
del personaje, texto descriptivo y sentido de la vista), giró la cabeza
hacia la derecha, nos miró y se presentó.
-
Mi nombre es Sandra (FUENTE) y
espero se sientan cómodos. (Diálogo y sentido del oído)
Miró adelante y comenzó el trayecto (Tercera
persona) desde Carapungo avanzando por la Av. Simón Bolívar, me
sorprendió la rapidez con la que manejaba, y me asustaba la manera en la que
acercaba su rostro al parabrisas, mientras habría sus ojos saltones los
cuales parecían ya salirse de sus cuencas oculares, en solo quince minutos
había llegado a la estación de la Rio Coca y pasado dos semáforos en rojo, de
allí me dirigí en metro hacia la última parada, a medio camino un muchacho
(FUENTE) comenzó a insultar a un señor que vestía elegantemente de
terno (FUENTE) acusándolo de haber querido meter la mano en su bolsillo
derecho del pantalon, aquel señor no dijo nada y se bajó en la parada
siguiente.
Ya en la última parada me encontré con Cristian
Llumiquinga (FUENTE) un compañero del taller que se había transportado en
el mismo metro que yo, y comentábamos el hecho de que ninguno de los dos se
había dado cuenta de la presencia del otro mientras caminábamos en dirección
al terminal del Playón, esperamos allí quince minutos y partimos en dirección
al Tingo.
Al llegar nos recibió un clima caluroso, el
cielo estaba despejado y aun que el sol brillaba no quemaba (Retrato
del paisaje y sentido del tacto), nos dirigimos a la entrada de las
piscinas, tuvimos que pagar dos dólares con setenta y dos centavos un precio
elevado en comparación a lo que antes costaba, ingresamos y nos reunimos,
sabíamos que teníamos que cambiarnos, todos nos mirábamos con recelo, pues,
sentíamos vergüenza de mostrar el cuerpo que cada uno había adquirido después
de varios semestres sentados en una silla recibiendo cátedras, pero bueno, no
hubo más remedio que despojarse de dicha vergüenza.
Al entrar al entrar en el área de las piscinas
observé que la mayoría de las personas que allí se encontraban pertenecían a
la tercera edad, tenían su cuerpo arrugado como pasas (Metáfora)
y se mantenían estáticos, situados a las orillas de la piscina, en ese
momento la Patricia nos dijo;
-
![]()
Entramos situandonos en la esquina derecha, nos
dijo que la conexión que íbamos a realizar se basaba en dos ejercicios, el
primero consistía en flotar boca abajo y tratar de meditar pensando en las
etapas de nuestra vida, recordé aquellos tiempos de mi niñez cuando
jugaba a recolectar insectos, recordé aquella primera persona de la
que me ilusione, recordé aquel primer beso, recordé aquellas
cosas maravillosas que solo se viven una vez en la vida (Reiteración), después
de haber recordado aquellas cosas que el tiempo me había hecho olvidar, nos
comentó que debíamos sumergirnos y tratar de sentarnos al fondo de la
piscina, y allí meditar pensando en todas las cosas que hemos perdido y
dejado pasar, me fui sumergiendo poco a poco y me senté en la baldosa,
comencé a pensar en muchas cosas pero sobre todo me cuestionaba aquel
proyecto de vida que me había planteado al salir del colegio, aquella
oportunidad de estudiar música la cual deje pasar, y me preguntaba
internamente; ¿Qué hago estudiando Comunicación Social?, me cuestionaba si en
verdad es lo que quería para mi vida, sentí que el tiempo pasaba muy lento
mientras me abrazaba el agua y pequeñas corrientes de esta rosaban suavemente
mi piel, quería quedarme allí, pero ya comenzaba a sentir aquella necesidad
de salir a la superficie por la falta de oxígeno en mi cuerpo, al salir ya no
sentía ese peso en mis hombros que siempre me acompaña.
|
CONCLUSIÓN
|
Fue entonces que entendí que las cosas pasan por algo,
estaba en el lugar correcto, y me sentía atraído por aquella cosmovisión
andina que plantea fundamentalmente una relación entre el ser humano y la
naturaleza, algo que en la actualidad muchos ignoran y deberían saberlo, pues
es una forma de pensar que no solo ayuda a sentirte bien con uno mismo, sino
con todo lo que nos rodea (Texto argumentativo).
|
COMENTARIO
|
La cosmovisión andina no es solo una forma de
pensamiento, es una forma de vida fundamentada la complementariedad del ser
humano con la naturaleza, es convivir en armonía con ella para sentirse bien
tanto interna como externamente.
|
FUENTES
|
·
Jefferson Minda (Narrador).
·
Patricia Noriega (Docente).
·
Sandra (Conductora de taxi).
·
Cristian
Llumiquinga (Compañero de taller).
·
Señor que vestía elegantemente de terno,
presunto asaltante en el metro
·
Muchacho victima de presunto intento de
robo en el metro
|
Tiempo
|
Narrativo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario