Antetítulo
|
Talleres en la FACSO
|
|
Título
|
¡ADIÓS A LA HUEVADA!
|
|
Sumario
|
Sentarse al final en las clases no puede ser tan malo, tiene sus ventajas
y creo que también sus desventajas. aprovechando mi puesto en ese taller,
solo realice una pequeña observación desde este ángulo de las clases del
profesor Cuadra, no obstante, espero encontrarme con algo interesante.
|
|
Cuerpo
El primer día de talleres
finalmente ha comenzado, y aunque no me encuentro muy entusiasmada debido a
la temática de la clase, espero encontrarme con algo llamativo. He llegado
pasada las 8 de la mañana, pero se ha llegado mediante un consenso que la
entrada será a las 8:30 am lo cual me pareció justo para los que vivimos
lejos. (fuente 1) El tema del taller es “política digital”, y debo admitir
que soy apolítica. (escena por escena).
El docente se tomó un
tiempo para presentarse, explicar la modalidad del taller, actividades y el
trabajo que será evaluado para la nota en el sistema de la universidad. Una
vez dicho esto, trabajo con sus dispositivas que según él, las “hizo con
mucho cariño”. Pero claro este. Este señor, es experto en comunicación
digital, y sabe lo suficiente de política como para dirigir el taller.
(escena por escena).
He decidido sentarme en la
parte trasera del aula, pues necesitaba un enchufe que me permita cargar mi
celular. Además, no tengo ganas de sentarme al frente en una clase que no me
siento a gusto, ha sido neta obligación, notas, números y poder pasar
únicamente. Luego de la aclaración de algunos conceptos, Álvaro Cuadra ha
sugerido pensar en una página de Twitter para el desarrollo del trabajo que
no debe ser de un político necesariamente. De igual manera, recomendó una
página web donde se hacen análisis cuantitativos o estadísticos de la cuenta
elegida, algo que me impresionó porque no imagine que existiera. Puse
atención a lo que me interesa, y como debo hacer el trabajo y como es mi nota,
tome mis respectivos apuntes. Así mismo, tomar clases en la última banca, en
lo personal pienso que, dependiendo el número de estudiantes y capacidad del
docente, la mayoría de resultados suelen ser negativos, porque los grupos de
joda se sientan al último para tener más libertad y el profesor no les llame
tanto la atención. (figura del nuestro y yo)
Ha sido un taller
tranquilo, un tanto gracioso, debido a su forma de llamar la atención e
interés de los estudiantes. Un curso de varios alumnos y los que asistían …
(formas verbales) “!Hey huevon! En mi lista tengo 22 alumnos y solo estamos
12 con una de mis tesistas” Álvaro Cuadra. (figura adjetivación) Siempre al
inicio de sus clases decía lo mismo con su acento chileno. (reiteración) Yo
me remitía a escuchar lo necesario para la elaboración del proyecto y leí un
libro que necesitaba exponer la próxima semana. Así que sentarme en la última
banca, no me causaba distracción alguna, a excepción de, cuando el profesor
caminaba por todo el curso, con las manos en la espalda, hablando y haciendo
ejemplos chistosos y se acercaba a alguien y lo quedaba viendo fijamente a
los ojos. (descriptivo) Su rostro grande y sus ojos oscuros que miraban fijo,
parte su altura era un plus. (retrato – narrativa)
Bueno, he faltado a talleres
2 días, para ser especifica el martes y jueves, y fue ahí cuando me preocupe
por asistencia y el tema de participación en clase, a pesar de que en clase
no participaban casi nada los estudiantes.
Cuadra ha tratado de
exponer lo que más pudo en corto tiempo, bueno algo así fueron sus palabras.
Pero al fin, el ultimo día ha llegado. Me he sentado atrás como siempre y he
visto su clase como que no me encontrara ahí, como que fuera un simple cuadro
y pensando en el final del taller. Ha terminado de explicar el objetivo y
estructura del trabajo, ha puesto fecha y una hora de entrega. En cuanto al
curso, quiso cerrar con un debate o foro donde opinemos todos, momento en la
que por primera vez consiguió la participación de todos en el mismo día.
(interpretativo)
-
Bueno jóvenes demos inicio
al “debate”. Quiero escuchar la opinión de todos, respecto a este curso.
Cosas buenas, malas, sugerencias o aplausos. (fuente 2) Álvaro Cuadra
-
A mi si me gustó y me
pareció muy interesante le taller porque si me gustan los temas. (fuente 3)
Diana Carrera
-
Bueno, a mí me pareció
interesante porque no sabía de la existencia de estas páginas que nos
permiten analizar una cuenta de Twitter estadísticamente y de forma más
exhaustiva. Creo que nos servirá en algún momento de la carrera. (fuente 1)
Betshabe Ortiz
-
A mi si me gustó el curso,
pero hay algo que me choca y es el tema de las fórmulas matemáticas para
sacar números en cuanto a las cuentas seleccionadas (fuente 4) Francisco
Peralta
-
Pero cuando mucho son dos
o tres números que puedes realizarlo en el celular…(risas) (fuente 2)
-
A mí me pareció que el
taller ha sido muy pertinente y creo que tiene mucho que ver con la carrera.
Por ejemplo, el modo de articular la comunicación con lo digital y político
debería ser algo que nos deben dar por ejemplo en la materia de teoría social
y política y es todo lo contrario. (fuente 5) Juan Baldeón
(Diálogo – sentidos oír/ver)
Finalmente, reprodujo unos audios de una
canción como de circo y otro audio que Julio Cortázar le había enviado para
sus estudiantes en Chile. Solo lo observe, y mire que nuevamente, paseándose
como un payaso se despidió y saco una sonrisa a quienes le ponían atención.
El taller finalizó, salimos y lo último que dijo el profesor fue: “les puedo
perdono máximos hasta dos inasistencias”. Se retiró y salí más tranquila.
(narrativo)
|
||
|
![]() |
|
Frase
|
“!Hey huevon! En mi lista
tengo 22 alumnos y solo estamos 12 con una de mis tesistas”
|
martes, 30 de julio de 2019
Betshabe Ortiz - crónica 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario