Noticia: Freddy Chuquer
Uno de los deportes que más se practica en el Ecuador
El ecuavóley más que un deporte
es una tradición que se vive en nuestro país.
Los moradores del sector de La
Basílica, en el parque Julio Matovelle, viven con fulgor este deporte que se ha
convertido en uno de los más populares en nuestro país y se lo practica cada
semana.
Fue nombrado
por Jorge Carrera Chinga en 1979 considerándolo como deporte nacional, que
tiene un trasfondo cultural, con dichos populares y mañas (como) que solo se
utilizan en nuestro país y en el parque Julio Matovelle se ha convertido en lo
más entretenido de cada semana.
Morador del sector a sus 53 años, Marco Cáceres
establece que en el parque se reúne todo tipo de personas, entre jóvenes de 20
años, adultos entre los 30 a 45 años y adultos mayores entre los 50 y 70 años.
Todos los fines de semana las personas aledañas a este sector, practican este
deporte en las mañanas y tardes, que
termina por convertirse en un ambiente de amistad, alegría, y un buen convivir.
El juego se vuelve
entretenido y dinámico y la mayoría de jugadores se encuentran entre adultos
entre 45 y 55 años, pero también participantes entre los 20 y 35 años, en el
cual los juegos son emocionantes por las apuestas que se proponen un valor
determinado que generalmente oscila entre los 15 dólares por equipo, hasta
valores monetarios muy elevados que
ponen más dinámica al juego. En su mayor apogeo el juego puede atraer a más de
cien espectadores entre los cuales se encuentran personas de todas las edades
entre hombres, mujeres y niños oscilando entre los 200 espectadores en sus
alrededores.
Entre semana también hay
actividad en el parque, pues los taxistas se reúnen a jugar los días
jueves en el parque pero la diferencia
de asistencia en comparación con los fines de semana es muy evidente porque no tiene la misma acogida.
Reglas del juego
En el reportaje del
programa de la televisión menciona que el ecuavóley es segundo deporte más
popular en nuestro país después del fútbol y lo que lo ha hecho tan popular es
el ambiente y la tradición popular que es lo que lo hace tan llamativo, para practicarlo se debe de cumplir estos
requisitos: la cancha debe de medir 18
metros de largo por 9 metros de ancho, la red debe de tener una altura exacta
de 2.85 metros de altura y cada miembro del equipo debe de colocarse en la posición
correcta, para cumplir su función en la cancha, se debe de contar con tres
jugadores por cada lado contando con un colocador, un servidor y un volador que
se necesita para poder ganarlo se juega con un balón pesado de fútbol y cuenta
con 2 sets de 12 o 15 puntos según como se establezcan las reglas.
Frase: El deporte no construye el carácter. Lo revela “Heywood Broun”
Cifras: el 47,4% de personas
entre los 25 a 44 años practican 2 horas a la semana algún deporte, según lo
establecido por INEC, ECV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario