Ivonne Castellano 4/E
¡Todos ganamos!, nueva propuesta juvenil, con grande
aportes a la comunidad.
“Salvar vidas,
cambia mentalidades”
El coordinador de programa juventud, David Castellano, hace
la invitación a formar parte de esta experiencia. Las actividades de la
institución fortalecerán al crecimiento personal, el dinamismos que se presenta
es profesional, de manera que, se
adquiere gran experiencia y grandes aportes para la sociedad.
David afirma que “La diversidad nos une” busca que las personas valoren y aprovechen estas
diversidades. Debido a que, por desconocimiento o falta de tolerancia, grupos o
sectores se ven discriminados. El voluntariado
“ha sido el alma de la institución” y de la Media Luna Roja, desde su creación
en 1863. Los voluntarios constituyen la espina dorsal de todas las
actividades de la entidad y de la Media Luna Roja, colaboran con las Sociedades
Nacionales para realizar con éxito sus acciones humanitarias y proyectos.
Además, brindan asistencia a millones de personas vulnerables que lo necesitan.
Descripción: El Sr. Castellano, de 35 a;os de edad labora en la
Av. Colón y Reina Victoria, primer piso. Su vestuario es formal. El lugar en
que se realizó la entrevista fue en su oficina, un lugar cálido y acogedor. Durante
2 horas, en la mañana (10;00), concedió la entrevista.
¿Qué representa para usted la
Institución?
Para mí, es una Institución Humanitaria sin fines de
lucro, que esta para prevenir el sufrimiento humano. Es una Institución de
carácter voluntario que promueve el bienestar de las personas.
¿Qué
se requiere para ser voluntario?
Es que las personas tengan la
posibilidad de ser voluntario, que no espere a ser remunerado, que tenga
valores humanitarios. Además nos pueden contactar en la página oficial de CRE. Ahí
obtendrán más información.
¿Qué beneficios tiene el voluntario?
Bueno, hay varios como: el Reconocimiento, nacional e internacional
una capacitación permanente relacionados a temas comunitarios, primeros
auxilios, sexualidad. Crecimiento voluntario, un seguro de vida de accidentes.
Actos solemnes.
Qué
proceso se tiene que seguir para ser parte de Voluntarios Integrados
Comunitarios?
Es una estrategia, con el fin de que todos los
participantes sean cómplices de las diferentes actividades que se realizan.
Pueden elegir más de 16 especialidades llegando hacer facilitadores de
diferentes proyectos.
¿Qué experiencia, más impactante ha
tenido dentro de su trabajo?
El mismo hecho, “de trabajar con la integración de los
voluntarios es muy gratificante para mí”, ya que antes no era la misma
participación que hay en la actualidad.
¿Qué
proyectos se están trabajando en la actualidad?
Dentro del área Juventud, se maneja un programa llamado
“Ruta Lúdica” que consiste en dar un recorrido por el país dando charlas de motivación
con temas de actualidad sobre todo para los niños.
¿Por
qué cree que el voluntariado es importante?
Porque son personas que se podría decir que son “héroes
anónimos” y aportan mucho a la sociedad.
¿Qué mensaje
daría a los jóvenes que quisieran ser voluntarios?
Que se animen el tema de ayudar a la comunidad es muy
importante, “los chicos que quieran ser voluntarios que se animen, es un tiempo de calidad que le
dan a la humanidad además de que obtendrán varios beneficios.
HOJA DE VIDA: David Castellano, nació el 2
Octubre 1983 en Quito/ Ecuador. Es licenciado en Comunicación Social de la
Universidad Politécnica Salesiana Facultad de Comunicación Social. Posee
grandes conocimientos en el área
Comunitaria Social, de Salud Psico-social.
FRASES: “Se podría decir que son
“héroes anónimos” y aportan mucho a la sociedad”. “Los chicos que quieran ser
voluntarios que se animen, es un tiempo
de calidad que le dan a la humanidad además de que obtendrán varios beneficios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario