“ COMO LA CUESTIÓN LABORAL INFLUYE ANTE SU FAMILIA”
La profesión de ser
militar es dura, ya que, tiene varios inconvenientes uno de ellos es cuidar
nuestra nación de cualquier manera, incluso dar la vida por nuestro país.
Omar Ayala Vázquez
nació en un parroquia llamada Atahualpa, desde muy pequeño el cuidaba a sus
amigos como un guardaespaldas, actualmente tiene un cargo presidencial. Omar
tiene el ideal muy claro de cuidar su Nación.
¿Por qué escogió ser militar?
La
profesión militar es una vocación que la tenía desde muy niño, siempre tuve esa
afición cuando jugaba con muñecos, con soldados de la guerra, entonces ahí
nació esta vocación de servir a la patria.
¿Cuántos rangos hay en su trabajo? ¿Cuáles son?
Especialmente
a lo que se refiere al Ejército ecuatoriano se divide en tropa y oficiales, la
tropa va desde el grado de soldado a suboficial mayor y los oficiales desde
subteniente hasta general; actualmente soy sargento segundo.
¿Por qué eligió esa carrera, tiene algún beneficio?
Como le
decía esto fue una vocación y una vez que termine el colegio decidí enlistarme
en el Ejército ecuatoriano para poder cumplir el objetivo que tenía desde muy
pequeño entonces, es así que decidí realizar el curso y duro un año luego de
esto me gradué como soldado; beneficio no podría decir que hay, es mas la
satisfacción de poder cumplir el objetivo, el sueño.
¿Cuáles son las cualidades de usted ante la profesión?
En el ejército
las principales cualidades que le inculcan son los valores que uno aprende
desde el hogar como son el honor, la lealtad, el respeto, el sacrificio; estos
valores nos ayudan a formar el alma, el espíritu y la integridad como persona.
¿A los cuentos años comenzó su carrera?
Me
gradué a los 18 años después de esto me enliste, pase el curso y a los 19 años
me gradué, claro que no fue una buena decisión para toda la familia, había
algunas personas que no querían que siga esta carrera; en vista que quería que
estudie la universidad y siempre se llevan que esto no es una profesión, tiene
que considerar que es una profesión y no todos los pueden hacer, ya que, muchos
lo han intentado y pocos lo han logrado.
¿Qué le inspiró seguir en su trabajo?
El
objetivo que uno se ha planteado en la vida desde pequeño porque ya tenía esta
vocación de servir a la patria; también mi hermano mayor realizo la
conscripción, por cosas del destino el no pudo ser militar y siempre fue el un
pilar fundamental en orientarme, ayudarme, apoyarme, contarme cómo es la vida
militar y él fue quien me inspiró en seguir la carrera de las armas.
¿Cuándo esta puesto su uniforme militar que siente?
Siento
la satisfacción de llegar a la meta, no todos los días son iguales, entonces
cada día nos levantamos con la misión y visión de servir a la patria eso es lo
que me inspira al ponerme el uniforme; el poder servir a la patria, poder
servir a los demás y en sí que toda la ciudadanía se sienta en paz, ya que hay
hombres valerosos que cuidan las fronteras y la democracia de nuestro país.
¿Qué piensa su familia del trabajo q tiene?
Sienten
temor en vista que es un trabajo que lleva mucho riesgo no necesariamente por
los problemas que tengamos en el resguardo de las fronteras, si no en el manejo
de las armas, se maneja explosivos, se trabaja en las fronteras donde podríamos
tener varios inconvenientes y la familia podría quedar desamparados.
¿Ha tenido problemas a causa de la profesión que
ejerce?
No
tanto problemas si no algunos inconvenientes en el hogar porque no siempre uno
puede estar con la familia, hay veces que hay uno, dos, tres meses fuera del
hogar y eso trae varios inconvenientes que puede llevar a problemas más
grandes, pero con el dialogo se puede solucionar los problemas.
¿Cree que la profesión que ejerce es más importante
que otras profesiones?
No, ninguna
profesión esta sobre otra, cada persona elige su profesión y la desarrolla de
la mejor manera, entonces el esfuerzo que cada persona hizo, ninguna profesión
seria más importante. Ya que, cada una de estas profesiones conlleva un
sacrificio. Nadie sabe el sacrificio que tuvo que hacer para cumplir su meta, cada profesión tiene su
misión para cumplir.
¿El trabajo que tiene debe ejercer solo en la ciudad
que pasa con su familia o debe ir a diferentes ciudades?
Nosotros
cumplimos las tareas de acuerdo a la asignación, nuestros pases los cumplimos a
nivel nacional desde la frontera norte, costa, sierra y la frontera sur,
entonces no hay un lugar especifico; nuestra misión la cumplimos en cualquier nación del país.
¿Si está en otra ciudad cada cuanto ve a su familia?
Todo depende
de la asignación o de la unidad donde este usted asignado, si está en la
frontera sur podemos decir que 30 días pasamos trabajando y 6 de franquicia,
ese es el tiempo que le da a su familia.
¿Cuándo sales con el pase militar ha tenido que llevar
a su familia?
Incide
muchos factores, hay lugares donde lo que desea es estar junto a su familia,
pero hay q considerar que hay lugares
lejanos como el oriente (Putumayo, Lago agrio) donde las unidades militares
están muy alejados de la ciudad, el factor principal que impide que pueda irse
con su familia es la educación de sus hijos.
¿Con que frecuencia sale usted con el pase militar?
Actualmente
tenemos una directiva que norma los pases, lo que es frontera norte y el
oriente sale con el pase cada dos años, mientras que si esta en las unidades
administrativas (sierra y norte) se sale con una frecuencia de tres años.
¿Cómo es usted en su trabajo y como es con su familia?
A veces
uno se lleva esto de la instrucción militar al hogar y eso es perjudicial, ya
que, demos considerar que una cosa es el cuartel, la disciplina y orden que no
se puede aplicar al hogar.
¿Cuál es el papel que desempeña actualmente en su
trabajo?
Me
encuentro dando servicio de protección presidencial y estamos encargados de
proporcionar seguridad a las primeras autoridades del poder ejecutivo como es
el señor Presidente de la Republica y el señor Vicepresidente.
¿Qué requisito debe cumplir para ser parte del
servicio de protección presidencial?
Requisitos
no habría ninguno, ya que, todos los militares estamos en capacidad de cumplir
esta misión, pero si el mando revisa nuestras hojas de vida, curso,
capacitaciones, calificaciones y que tengan un buen historial de vida dentro de
la carrera militar y lo más importante que sea leal con su país, las Fuerzas
armadas.
¿Qué responsabilidad implica dar seguridad al
Presidente de la Republica del Ecuador?
Salvaguardar
la integridad física del señor Presidente, es la primera autoridad y quien nos
representa en el país, es por eso que hay que cuidarlos, protegerlo.
¿En caso de un atentado al Presidente usted que está
dispuesto hacer?
Es una
gran responsabilidad, en caso que se produzca un atentado el personal que le
brinda la seguridad está en condiciones de entregar incluso su vida por
defender al presidente no por la persona que está ejerciendo el cargo que está
ofreciendo ahora, sino por la función que es el Presidente de la República,
entonces esa es nuestra tarea y lo que debemos hacer es protegerlo y
salvaguardarlo.
Hoja de vidaOmar Ayala Vázquez, guardaespaldas presidencial, nació en la provincia de Pichincha en Quito, desempeña la profesión militar y lleva 17 años sirviendo al país.
Frases
“Tiene que considerar que es una profesión y no todos los pueden
hacer, ya que, muchos lo han intentado y pocos lo han logrado”
“En caso que se produzca un atentado el personal
que le brinda la seguridad está en condiciones de entregar incluso su vida por
defender al presidente”ANDREA MICHELLE GRANDA AGUAYO
No hay comentarios:
Publicar un comentario