jueves, 31 de enero de 2019

Entrevista- Sebastián Vásquez

PERIODISMO 1
Trabajo: Entrevista
Nombre: Sebastián Vásquez
Paralelo: 4 ”E”
Fecha: 15/01/2019

ENTREVISTA
Antetítulo
 Fabián Lascano
Músico, artista, estudiante de la Universidad Central del Ecuador
Comunicación social
Título
FABIÁN LASCANO: “LA  VIDA Y ESTEREOTIPACION DE LA CULTURA HIP HOP

Sumario
El artista relata como es la vida dentro de una sociedad estigmatizada negativamente ante esta cultura.  
Introducción
El Hip Hop es una cultura que se puede definir en una frase “El arte de la protesta”, nace en los Estados Unidos en los barrios bajos de Brooklyn.
Esta cultura ha sido adoptada con  el tiempo por Latinoamérica y acogida en este caso por Fabián Lascano, uno de los mayores representantes de la cultura urbana.

Preguntas, repreguntas y respuestas
¿Quién es Fabián Lascano?
Fabián Lascano se considera una persona  autodidacta,  representante en la actualidad de una de las culturas más debatidas en el ámbito nacional
¿A qué edad comenzó a apreciar la cultura que representa? ¿Alguien lo motivo en especial?
Comenta que a la edad de 11 o 12 años tuvo su primer acercamiento a la cultura Hip Hop, influenciado positivamente por sus amigos del barrio en el que vivía, llevándolo a declinarse por esta cultura mediante la música, y es que el primer grupo por el cual se inicia en el Hip Hop o rap es “Nach” artista representante de su cultura, llevándolo a buscar música  de su cultura en Latinoamérica  
¿Alguien lo motivo en especial?
El principal motivo que lo lleva a ser representante de esta cultura, declaró, fue la música, ya que la misma se basa o se fundamenta en el origen de esta cultura, el arte de la protesta, adaptada en la música Hip Hop en Latinoamérica, llevándolo a crear su propia manera de expresarse mediante la música, adoptando varios temas de interés social y cultural en el país.
¿Cuál fue su primera participación representando su cultura?
“No encontré mejor manera que la música para representar mi cultura”, declaró, y esto nace de la idea de representar varios ideales mediante su grupo conformado por su primo y él, autodenominados “Pakto 94”.
¿Cuándo decidió que la música sería una herramienta principal para dar a conocer su cultura?

La idea de  hacer música para representar la cultura hip hop se fundamenta en dar a conocer o evidenciar los problemas sociales que se viven en la actualidad, y como estos problemas  puede afectar a la cultura de la que venimos y la que queremos representar.
¿Cuál es la postura de la sociedad ante la cultura Hip Hop?
La sociedad en la actualidad se encuentra alienada o estereotipada y por lo tanto  no se permiten conocer algo que no entienden y lo mal interpretan, muchas veces menospreciado esta cultura, declaró, por lo cual  se hace la cordial invitación a las personas que malinterpretan esta cultura, a que se informen adecuadamente y conozcan que el Hip Hop es mucho más que unas vestimentas anchas o un tema musical.
¿Alguna mala experiencia con la sociedad hacia la cultura Hip Hop?
Como lo hemos mencionado anteriormente, vivimos en una sociedad prejuiciosa y estereotipada, razón por la cual, nos explicaba, que un día mientras componía un tema musical  de su cultura en un parque al aire libre, fue interceptado por la policía nacional, acusándolo de realizar actividades ilícitas solo por llevar la vestimenta de su cultura, al brindar su información con cierto desagrado, dichos policías se llevaron la sorpresa  de que se trataba de un artista y estudiante universtiario.
¿Qué frase o consejo final podría dar a la sociedad sobre su cultura?

Como mensaje final supo comunicarnos que hace una cordial invitación a esa gente prejuiciosa o que critica su cultura, a que investiguen, a que se informen y nos puso el caro ejemplo de otras culturas existentes en nuestra sociedad  detallando que  “Un rockero no es satanico por ser rockero, un Rasta no es drogadicto por ser Rasta”, la idea de este ejemplo es dar a conocer que  la cultura del Hip hop no está asociada con el vandalismo o delincuencia, es más en la acutalidad  existen muchos raperos  que actualmente cuentan con  títulos universitarios y postgrados  pero  que con orgullo llevan la vestimenta e ideales de su cultura, una cultura con un fin contestatario.

Hoja de vida del entrevistado
Fabián Lascano, estudiante de la facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, nació el 2 de Octubre de 1994. Desde los 11 años se interesó apasionadamente por la cultura que representa, en la actualidad da a conocer el Hip Hop como una cultura contestataria y represente.
Frases
“El rap o Hip Hop es mucho más que una vestimenta ancha y o un género musical”.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario