miércoles, 6 de febrero de 2019

                                                                                 PERIODISMO I

TRABAJO
Entrevista
NOMBRE Keyla Carvajal

CURSO Cuarto E

FECHA 06/02/2018







Estructura
Antetítulo: Mauro Pérez aún mantiene viva la esperanza de que un día Giovanna Pérez, más conocida como ‘Pepa’ quien en junio pasado cumpliría 29 años, regrese al hogar.

Título: “Con el pasar de los años las personas piensan que ya se les ha encontrado y no es así, hay que seguir  ahí y ahí y refrescarle la memoria”
Sumario: En el país se han reportado mil 90 personas desaparecidas. Agentes de unidades especializadas como la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) trabajan junto con las familias de los desaparecidos para buscar soluciones a cada uno de los casos.
Los resultados hasta el momento, no son alentadores, especialmente con el caso de Geovanna Perez. Este caso se retomó hace un mes y medio.

Introducción o entrada: Giovanna Paulina Pérez Constante, de 19 años, desapareció el 4 de diciembre de 2010, en la ciudadela El Dorado, en Ambato. Cursaba el tercer semestre de auditoría en la Universidad Técnica de Ambato.
Del 1 de enero al 24 de mayo de este año se han reportado 6.387 denuncias de desapariciones en el país. Según la Fiscalía General del Estado, el 67% de estas desapariciones corresponden a mujeres, así lo registra el reporte del 30 de julio del año en curso.
Preguntas, repreguntas y respuestas:
PREGUNTA1. ¿Sabe usted un aproximado de la cifra de personas desaparecidas en el Ecuador? Si, más o menos como unas 2500 personas desparecidas que han denunciado pero me han comentado a mi inclusive una conocida amiga que no ha puesto ni la denuncia, entonces es más la cifra, realmente no se conoce la cifra porque hay muchas personas que no denuncian, no denuncian a veces por trámite por situación económica por qué para esto se necesita tiempo.
Repregunta.  ¿Esta cifra que me comenta en base a que se sustenta? Porque me comentaba antes que era parte de ASFADEC entonces allá tienen unas cifras y la DINASED otras. Tiene otra por ejemplo ya porque a lo mejor a esas personas alguna vez les localizan, hace tiempo a una persona desaparecida así mismo se ha ido a Colombia, por allá salir a fumar droga y le encuentran, entonces esa cifra que más o menos le doy la siguen rebajando.
PREGUNTA2. ¿Cuál es la mejor estrategia para visibilizar el caso? La mejor estrategia es hacer los plantones hacer las marchas pegar afiches ya que en ese sentido se le da a conocer a la ciudadanía que todavía está desaparecida, se va a la emisoras también se da a conocer que está desparecida porque con el pasar de los años mejor  las personas piensan que ya se les ha encontrado  y no es así hay que seguir  ahí y ahí y refrescarle la memoria.
PREGUNTA3. ¿Qué apertura tienen los medios de comunicación para dar a conocer el caso de Geovanna? Bueno en este sentido aquí en ámbito si hemos tenido colaboración de todos los medios de comunicación que uno se ha asistido.
PREGUNTA 4. ¿Ha visitado medios de cobertura nacional? Aquí en los medios de comunicación un cien por ciento le dan apertura como le digo yo no me he ido a Guayaquil, la mamá de mi hija se está yendo por ejemplo otra ciudad es así y entonces si le dan la apertura a ella.
PREGUNTA 5. ¿Cuál es el papel del gobierno en el caso de los desaparecidos? El gobierno no hace nada, el caso de los desaparecidos está desatendido por parte del gobierno porque se ha hecho muchos pedidos al gobierno por ejemplo en este sentido de las recompensas de los familiares que se han desparecido ahorita ya no hay ya no sale en la televisión y por eso nos sentimos desprotegidos.
PREGUNTA 6. ¿Qué acciones ha tomado para realizar la búsqueda de su hija? Bueno después de poner la denuncia nosotros en seguida a los dos tres días nosotros ya pusimos afiches aquí en Ambato.
Repregunta. ¿Por qué lugares ha pegado los afiches? Pusimos en los cantones dígase usted Quero Mocha Cevallos por acá Atahualpa fuimos poquito avanzando, pusimos en Pelileo, Baños, así mismo en el Puyo, Tena, Macas Lago Agrio.
PREGUNTA 7. ¿Quiénes ayudan en el trabajo de comisión de búsqueda a su hija? Ese trabajo fue solo con familiares y también tengo unos amigos que son agentes vendedores también me llamaron me dijeron que si tenía los afiches de mi hija y entonces también les mandaba diga usted unos 100 200 a otras provincias, y a nivel nacional ya sea por la costa, por todo Ecuador mismo.
PREGUNTA 8. ¿Qué indicios ha tenido del paradero de su hija con los afiches de la recompensa? Nos llamaban y nos decían que a mi hija la habían visto por un lado por otro lado nos llevaban a nosotros pero no era la intención de que le vieron a mi hija sino por el interés de la plata, el gobierno nos dio unos afiches que daban unos 200.000 dólares de recompensa a quien daba información certera y entonces de ahí desconozco si alguno recibiría esa recompensa por avisar y no se ha escuchado que algún ciudadano haya dicho acá está y el dieron la recompensa entonces ninguna.
PREGUNTA 9. Por medio del seguimiento de las investigaciones ¿Cuál podría ser el paradero de su hija?  Dicen por ejemplo que a mi hija la habían violado y la habían enterrado en el Casigana entonces la búsqueda se hizo en la oreja del diablo que llaman, buscamos ahí, fue arduo y difícil porque nos demoramos una semana y no encontramos, posteriormente nos fuimos en la parte de arriba así mismo una semana entonces ahí fuimos más personal fuimos con los perros amaestrados y encontramos mejor unas osamentas de un señor de Pillaro que se había perdido hace un año y medio, encontramos ahí. Pero ninguno certero.

PREGUNTA 10. ¿Quiénes han participado en las comisiones de búsqueda?
En esta búsqueda participamos mi familia, la cruz roja, militares policías, escuela de formación, los canes amaestrados.

Repregunta. ¿En qué lugar busco indicios después del Casigana? Posteriormente le buscamos en el[M1]  Rio Ambato desde el socavón hasta las viñas y así mismo como le llaman, fuimos con los perros policías, los militares, grupos especializados en la búsqueda, en el Río no había mucha agua entonces fuimos haciendo un rastreo completo y nos demoramos una semana hasta unos 10 km, recorrimos con el fiscal los agentes con todos ellos.

PREGUNTA 11. ¿Qué ayuda ha tenido el gobierno con los familiares?
Antes teníamos la ayuda de los afiches teníamos, nos sabían mandar unos 2000 afiches cada año, ahora ya no tenemos esa ayuda, le solicitamos también una proyección de mi hija porque ya van a ser 7 años y para ver cómo está mi hija y que nos ayuden con los afiches para seguir pegando, pero no hay respuesta, no hacen estas cosas que se les pide, no hay apoyo en este sentido.

Hoja de vida del entrevistado.

Mauro Giovanni Pérez Velasco, tiene 54 años, es artesano confecciona mochilas dentro de su hogar, lleva 30 años en el negocio. Busca a su hoja desde hace 8 años y tiene esperanza de que algún día la volverá a tener en casa.

2 frases.
La mejor estrategia es hacer los plantones, hacer las marchas pega afiches, ya que en ese sentido se le da a conocer a la ciudadanía que todavía está desaparecida”
“El gobierno no hace nada, el caso de los desaparecidos está desatendido por parte del gobierno”

PARTES DEL TEXTO PERIODÍSTICO: Entrevista (en total 3500 a 4000 caracteres)


No hay comentarios:

Publicar un comentario