viernes, 1 de febrero de 2019

ENTREVISTA/ DANIEL ALLAN

PERIODISMO I
TRABAJO      Entrevista
NOMBRE      Daniel Arnaldo Allán Guala
CURSO         4 E
FECHA          15/01/2019

Antetítulo      Juan Manuel Silva
                            Ingeniero Industrial y exgerente de Diners Club en Ecuador
Título “Una buena educación garantiza salir del sistema del clero y el supuesto pecado del aborto” 
Sumario  Silva afirma que la despenalización del aborto es un derecho que deberían tener todas las mujeres para que puedan decidir sobre su cuerpo sin miedo a ser criminalizadas.
Introducción o entrada  Centrado, inteligente y con una mentalidad abierta son las características del ingeniero industrial  Juan Manuel Silva, colombiano, egresado de la universidad de Santander en Bucaramanga y residente en Ecuador hace 26 años.
Durante la entrevista explicó su postura frente a la despenalización del aborto en América Latina. También habló sobre el rol que debería  efectuar el Estado ante los altos índices de muertes maternas en adolescentes, el trabajo infantil y el gran problema de la sociedad Ecuatoriana y su natal país Colombia, el cual según afirma atraviesa una serie alienación del clero.
Preguntas, repreguntas y respuestas
¿Qué concepción tiene sobre el aborto?
Bien, el aborto es obviamente la extirpación de una vida, una posible vida que se vaya a dar, por alguna razón para la persona que lo ejerza la cual tiene que ser fundamentada, ya que puede afectar ya sea a su sistema de vida, no esté en capacidad la educación adecuada al infante o por presiones de diferente naturaleza económica , sociales , culturales  que se puedan ejercer en un momento dado con los cuales la persona no pueda defenderse o logar una estabilidad emocional tanto  física como económica.
¿El aborto es un debate ético, ontológico, científico o religioso en América Latina?
¡..Totalmente de carácter religioso...!
¿Está usted de acuerdo con la despenalización del aborto en América Latina? ¿Por qué?
Totalmente de acuerdo por las razones que he dado, el hecho de tener un hijo sea hombre o mujer, independientemente del género, implica una serie de condiciones adecuadas que sean muy satisfactorias para poder educar, levantar a esa cría, darle todas las posibilidades de desarrollo de todas las características mentales, psicológicas, sociales, económicas, etc. El entorno social en donde se desarrolla esta criatura tiene que ser amable, apto, adecuado y dirigido hacia el bienestar de esa crianza, sino es así….no vale la pena generar  nuevas vidas que no puedan estar en condiciones mínimas aceptables de enfrentar,  lo que se consideran como la lucha por la vida y por la supervivencia y por el crecimiento.
¿Cuáles son las razones fundamentales por las que se debería despenalizar el aborto en América Latina?
Las razones fundamentales, ya las he dicho……me tocaría repetirlas, el hecho de no poder tener las condiciones desde el punto de vista social estatal y familiar para poder tener una persona nueva en la vida, en esta tierra que pueda tener las mejores condiciones de desarrollo.
¿Por qué cree que se logró la legalización del aborto en Argentina?
Si nos remontamos un poco a la trayectoria que se ha generado tanto en Argentina como en Chile respecto a la dependencia del poder eclesiástico, tal vez han sido dos de los países en que más conciencia ha adquirido el pueblo en relación a los tabúes y reglas-normas establecidas de carácter social político y económico, en donde se han prohibido el hecho de que se dé el aborto.
¿Cómo se sintió al enterarse que en la cámara de diputados en Argentina se logró la aprobación de la despenalización del aborto?
Obviamente es una puerta  que se abre a la generación de emulaciones posteriores de los demás países de la américa nuestra.
¿Considera que la lucha que se ha llevado a cabo en Argentina para lograr la despenalización del aborto sea de gran importancia en América Latina?
Obviamente por la misma razón, porque ya es el primer país, es el primer gobierno, el primer estado que acepta esta posibilidad  y que debería como lo acabé de decir que debería emularse en los demás países.
¿Por qué razones cree usted que en Ecuador no ha existido un debate para la legalización del aborto?
Por temor de los entes políticos  y de los personajes que dirigen los movimientos sociales y los movimientos políticos en el país, sobre todo los movimientos políticos, porque puede haber movimientos sociales que estén de acuerdo o no estén tan influidos por el poder, repito, eclesiásticos que es el que en mucho peso define las circunstancias y las condiciones sobre las cuales se hace política en el Ecuador.
Entonces, ¿Usted cree que el aborto es una cuestión más eclesiástica que de salud  en Ecuador?
¡..Exactamente..!
De acuerdo a lo mencionado ¿Qué beneficios tendría la legalización del aborto en el Ecuador?
¡..Muchísimos..!  En primer lugar empezaríamos a dejar de ver cuántos niños están pidiendo limosna, cuántos niños están trabajando para sus papás que los explotan de una manera inmisericorde, absurda, estúpida y no aceptable, cuantas personas y mujeres tienen que verse obligadas a tener los niños fuera de todas las condiciones que hemos hablado en una condición total anormalidad, en donde mentalmente el niño/a no va a tener la capacidad de desarrollarse mentalmente ni físicamente en las condiciones mínimas posibles aceptables.
¿Cómo se siente al saber que en Colombia toda se sigue tratando como tabú el tema del Aborto?
Si. ¡Terrible! Porque ha tenido un tire y afloje que se piensa que se ha avanzado muchísimo en el tema y de un momento a otro vienen las decisiones políticas de pronto por populismo, manejo de votos o cualquier condición de esta naturaleza para poder mantener el poder de la política y eso es lo que ha hecho que se regrese a condiciones anteriores que no son aceptables.
¿Considera usted que el aborto debe ser legal en todo ámbito o debe aplicarse sólo en casos especiales (violación, embarazo adolescente, entre otros)?
Debe ser aplicable en muchos casos…. No me podría poner en este momento a seleccionar los casos específicos sobre los cuales debería ser aceptado, pero no solamente sobre los que mencionó porque hay muchos casos más donde el aborto es necesario bajo ciertas condiciones en que la mamá no puede por alguna razón ejercer el pleno desarrollo materno hacia su hijo.
Antes de la despenalización del aborto ¿Cree usted que es necesario una buena educación sexual en los y las adolescentes?
Obviamente..!!...Obviamente…!! No antes… Simultáneamente, las cosas tiene que ir de la mano, cierto, entonces la educación sexual con o sin aborto, o bajo cualquier condición es absolutamente necesaria, entre más profunda pues muchísimo mejor.
Hoja de vida del entrevistado
Juan Manuel Silva, tiene 65 años,  colombiano, egresado de la universidad de Santander en Bucaramanga y residente en Ecuador hace 26 años. Poseedor del título de Ingeniero industrial, llego a ecuador debido a que lo llevaron a gerenciar un proyecto. Ha recibido varias menciones en las empresas que ha trabajado como Diners Club Ecuador.
Frases
no vale la pena generar  nuevas vidas que no puedan estar en condiciones mínimas aceptables de enfrentar,  lo que se consideran como la lucha por la vida y por la supervivencia y por el crecimiento”
“el hecho de tener un hijo sea hombre o mujer, independientemente del género, implica una serie de condiciones adecuadas que sean muy satisfactorias para poder educar, levantar a esa cría, darle todas las posibilidades de desarrollo de todas las características mentales, psicológicas, sociales, económicas, etc”
“entonces la educación sexual con o sin aborto, o bajo cualquier condición es absolutamente necesaria, entre más profunda pues muchísimo mejor”
Dato o destacado
En el 2014, en la Asamblea Nacional existió un debate para legalizar el aborto bajo dos supuestos: si el embarazo pone en peligro la vida de la mujer y si es consecuencia de la violación en una mujer que padece discapacidad mental, esto no solo provocó una polémica, sino que el propio presidente Rafael Correa frenó la propuesta alegando que si el legislativo la aprobaba, él renunciaría a su cargo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario