viernes, 1 de febrero de 2019

Entrevista / Darío Yánez

Antetítulo

Entrevista a Jairo García, estudiante de la Universidad Central del Ecuador

Título 

“El estar lejos de la familia, te hace madurar más”

Sumario 

La migración, una búsqueda de recursos, soledad y sueños de   superación, un claro ejemplo en Jairo Alexander.

Introducción o entrada 

Jairo Alexander García Pozo, estudiante de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, comentó el pasado 11 de enero del 2019, en los patios de su misma facultad, sobre el tema de la Migración Estudiantil.  Proveniente de Tulcán él nos  cuenta una historia, similar a la de otros jóvenes que en algún momento de sus vidas tomaron la decisión de dejar su casa, para ir en busca de un mejor futuro.
La migración no solo termina con el traslado del estudiante hacia la capital, sumado a la separación de sus familias, sino que también a una ausencia de ciudadanos preparados que no retornan a sus lugares de origen para ayudar a un progreso y desarrollo del terruño al que pertenecen.

Preguntas, repreguntas y respuestas 

¿Qué es para usted la migración?
El traslado de una ciudad a otra, en mi caso por motivos de estudio.
¿La decisión de venir a estudiar en Quito fue suya o de tus padres?
Tenía 16 años y  no era una decisión que podía tomar yo solo, pero mis padres me dieron esa oportunidad y la acepté y la tomé con ganas de emprender el reto.
¿Se siente cómodo viviendo en Quito?
Ahora sí, al inicio todo es más complicado, el adaptarse a una ciudad más grande y vivir solo pero ahora es más fácil, conociendo y teniendo vida social.
¿Cuáles eran sus perspectivas de esta ciudad?
Yo viví en Quito desde que tenía 2 hasta los 5 años y venía seguido porque tenía familia acá. Sabía que era una ciudad grande, con más oportunidades de trabajo y de estudio, pues con esas expectativas quería encontrarme en un mundo en donde me pueda más desarrollar.
¿Tuvo cambios su vida al instalarse en Quito?
Sí porque te hace madurar más, el estar lejos de tu familia, tener que hacer las cosas de forma más individual, aprender a ver más por uno mismo y ser más independiente de lo que era allá.
¿Tiene alguna repercusión en los estudios el estar lejos de tu familia?
Quizás ahora ya no, aunque a veces se dificulta las horas de viaje, al inicio era más complicado pues tocaba sacar fuerza emocional al extrañar de donde eras, tu casa, tu familia y se descuidaban tus estudios pero creo, que poco a poco, uno ya se va acostumbrando a todo eso.
¿Se ha sentido discriminado o excluido al venir a Quito?
En la facultad, existen un sin número de  estudiantes de provincia, entonces creo que es normal estar aquí y sentirse cómodo. Una vez si me hicieron sentir mal por culpa de un profesor que hablaba sobre los periodistas de otras provincias, de que “hacen otras cosas y las hacen mal”, eso creo que nos molestó mucho a los que somos de provincia pero de ahí no, me siento a gusto porque nos tratan como si fuéramos parte de la ciudad.
¿Al graduarse piensa regresar a su ciudad?
Creo que no porque en Quito puedo obtener más oportunidades de trabajo, mi idea es no salir del país y quedarme aquí, si quisiera realizar algunos proyectos pero volver algún día allá, no lo creo.

Hoja de vida del entrevistado 

Jairo Alexander García Pozo, Estudiante de Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador, nació el 24 de junio de 1998. Desde muy pequeño se interesó el periodismo ganado concursos de escritura creativa en Casa de la Cultura Benjamín Carrión “Núcleo de Carchi”, actualmente, vive en Quito, sector la Gasca. Tulqueño por nacimiento pero Quiteño por corazón, ha pasado gran parte de su vida en la capital, pero muy poco, solo sin su familia.

Frases


“Estar lejos de tu familia te hace ser más independiente, he madurado y se valorar lo que tengo, lo poco que tengo en esta ciudad”
“Los Quiteños, son amables, me han ayudado y tengo grandes amigos aquí, son como mi segunda familia” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario